Las cuentas de pago electrónico han ganado protagonismo en la República Dominicana como una herramienta para la inclusión financiera. Estas cuentas permiten realizar pagos digitales sin necesidad de tener una cuenta bancaria tradicional.
Según el Reglamento de Sistemas de Pago, estas cuentas consisten en una credencial de pago asociada a un cliente de una entidad de pago electrónico (EPE) o de una entidad de intermediación financiera (EIF). El dinero almacenado en ellas se considera dinero electrónico, pero no constituye un depósito.
¿Para qué se usan las cuentas de pago electrónico?
Las cuentas de pago electrónico son ideales para transacciones cotidianas de bajo monto, como:
- Transferencias de fondos
- Pagos en terminales de puntos de venta (POS), como supermercados o tiendas
- Compras en comercios electrónicos
- Retiros en cajeros automáticos
- Pago de facturas de servicios, como el agua o la energía eléctrica
- Recarga de minutos o datos móviles
Ventajas
Una cuenta de pago electrónico ofrece múltiples ventajas y facilidades de acceso al sistema financiero, especialmente para quienes realizan transacciones de pequeños montos, viven en zonas rurales o tienen ingresos limitados.
- Estas cuentas pueden abrirse fácilmente desde un celular o aplicación móvil, sin necesidad de acudir a una sucursal física, demostrar ingresos o contar con historial bancario.
- No tienen cargos por apertura, mantenimiento ni manejo mínimo como algunas cuentas tradicionales, lo que favorece la inclusión financiera y bancarización.
¿En qué usan más los dominicanos estas cuentas?
Según datos actualizados hasta el cierre del 2024, la utilizan, principalmente, para pagar en comercios físicos (POS), como supermercados, farmacias o tiendas, en un 34%; transferir dinero, en un 33%, y el pagar facturas, en un 20%.
Límite de las cuentas de pago electrónico
Las cuentas están reguladas por el Reglamento de Sistemas de Pago, emitido por la Junta Monetaria. Este reglamento establece que el balance máximo que una cuenta de este tipo puede mantener en un período de 30 días calendario es de RD$60,000.00.
Este límite se ajusta cada año conforme a la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Banco Central de la República Dominicana.
Sin embargo, existen excepciones. Los clientes de las EIF con historial crediticio favorable y que cumplan con la debida diligencia pueden solicitar un aumento del límite.
Es importante destacar que cada titular solo puede tener una cuenta de pago electrónico por entidad financiera o entidad de pago electrónico. Además, los fondos de estas cuentas deben estar depositados en el Banco Central, separados del patrimonio de la entidad emisora.
¿Qué son las entidades de pago electrónico?
Las Entidades de Pago Electrónico (EPE) son instituciones autorizadas por la Junta Monetaria y reguladas por la Superintendencia de Bancos y el Banco Central. Estas entidades pueden ofrecer servicios financieros digitales sin ser bancos tradicionales.
Algunas cuentas destacadas son:
- MIO, del Banreservas.
- BILLET, del Banco BHD.
Crecimiento de las cuentas de pago electrónico en RD
El crecimiento de las cuentas de pago electrónico demuestra el avance de la digitalización del sistema financiero dominicano y su rol en la inclusión financiera.
Durante el período 2023-2024, el uso de estas cuentas creció significativamente: en 2023, se realizaron 2.1 millones de operaciones con cuentas de pago electrónico. Para finales de 2024, esta cifra aumentó a 5.9 millones, lo que representa un crecimiento del 188% en solo un año.