Educación financiera

¿Qué pasa con una cuenta bancaria cuando deja de usarse?

Si una cuenta bancaria deja de usarse tres años o más, puede ser clasificada como inactiva o como abandonada, según lo dispuesto en la regulación bancaria y financiera.

Tal vez hayas visto estas listas publicadas en los periódicos o en las páginas web de los bancos, donde aparecen nombres de personas junto a números de cuentas. Se trata de cuentas inactivas o abandonadas. Todo eso tiene una razón de ser, y aquí te explicamos por qué ocurre, qué puedes hacer si estás en esa situación y cómo evitarla.

Es común que muchas personas tengan cuentas bancarias que ya no usan, como la que les abrieron en su primer empleo hace algunos años. Algunas pueden creer que se cierra sola con el tiempo, o que no pasa nada si dejan allí un ahorro para cuando se necesite.

Pero lo cierto es que, si una cuenta bancaria deja de usarse tres años o más, puede ser clasificada como inactiva o como abandonada, según lo dispuesto en la regulación bancaria y financiera.

Diferencia entre una cuenta inactiva y abandonada

Una cuenta bancaria se considera inactiva cuando no registra movimientos de retiro o depósito durante tres años consecutivos. En ese momento, se suspenden los cobros por cargos, comisiones y otras deducciones. Además, la cuenta continúa generando intereses según lo pactado al momento de su apertura.

Pero como en todo, hay excepciones. Según el Reglamento de Aplicación sobre Cuentas Inactivas y/o Abandonadas, de la Superintendencia de Bancos, no se consideran para tales fines aquellas:

  • Cuentas con renovación automática
  • Las que tienen depósitos bajo condiciones especiales
  • Las que reciben intereses o pagos automáticos de otros productos financieros

Proceso y consecuencias de las cuentas abandonadas

Por otro lado, una cuenta se clasifica como abandonada cuando ha permanecido sin movimientos durante 10 años, incluyendo los tres que fueron tomados en cuenta para la condición de “inactiva”.

Aquí es donde toma lugar la publicación de los propietarios y números de cuenta en diversos medios. El instructivo explica que las entidades de intermediación financiera (EIF) deben publicar las cuentas abandonadas en un periódico de circulación nacional y en su página web al cierre de cada semestre, el 30 de junio y el 31 de diciembre.

Seis meses después se realiza la transferencia de los fondos al Banco Central para su custodia. En ese punto, la cuenta deja de generar intereses.

Siempre y cuando el dinero no permanezca por más de 20 años en el Banco Central, los titulares o herederos podrán recupéralo por medio de una reclamación

Sobre la regulación

La gestión de cuentas inactivas y abandonadas en la República Dominicana se rige por la Ley núm. 183-02 Monetaria y Financiera, específicamente el artículo 56, literal C, y el Reglamento sobre Cuentas Inactivas y/o Abandonadas, aprobado por la Junta Monetaria. La Superintendencia de Bancos (SB) también emite instructivos, como el CSB-REG-202400008, que establecen los procedimientos y criterios que deben seguir las EIF para la gestión, seguimiento, publicación y transferencia de estos fondos.

¿Es posible saber si tengo una cuenta inactiva o abandonada?

Además de los listados semestrales que publican los bancos en sus respectivas páginas web, en cumplimiento con las disposiciones regulatorias, puedes consultar la sección de “Cuentas Abandonadas” de la plataforma ProUsuario para saber si tienes un producto clasificado como tal.

Pero ¿para qué atravesar por eso cuando se puede evitar que los fondos se vuelvan inactivos o abandonados? Para eso se aconseja lo siguiente:

  • Realizar movimientos cada cierto tiempo
  • Cerrar las cuentas que no se usen

¿Qué puedo hacer para reactivarla?

Para que las consecuencias de lidiar con la pérdida de fondos abandonados en una cuenta no afecten tu salud financiera, es primordial monitorear tus productos a través del Internet Banking o Mobil Banking de tu banco.

Pero si te percataste a tiempo y quieres reactivar la cuenta, debes acercarte a la entidad donde la abriste y realizar cualquier movimiento, como un depósito, una transferencia o un retiro. De acuerdo con la normativa, no se aplican penalidades ni cargos por hacerlo.

En caso de que los fondos se hayan transferido al Banco Central, puedes reclamarlos siempre que no hayan pasado 10 años desde la fecha de transferencia.

Como consta en las normas dominicanas, las EIF cumplen una serie de medidas para garantizar una gestión adecuada de las cuentas clasificadas como inactivas o abandonadas. El sistema financiero dominicano está regulado para proteger el ahorro de los usuarios, dándoles oportunidad de reactivar las cuentas o reclamar los fondos dentro de unos plazos establecidos.

Explora otras publicaciones

Llevemos esto a tu bandeja de entrada

Recibe nuestro boletín con recursos como artículos, guías y videos.