Quizás el término fideicomiso público no te resulta indiferente, pues recientemente lo han mencionado mucho en los medios de comunicación.
Sin embargo, por la misma exposición de manera general que ha tenido el tema, probablemente te gustaría conocer el concepto en más detalle. ¿Qué tal si comenzamos por definirlo?
El fideicomiso tiene varios participantes, está el fideicomitente, que es quien entrega el patrimonio que constituye el fondo; luego está el fiduciario, que es quien administra y gestiona el bien que se pone en el fideicomiso conforme a las instrucciones del fideicomitente, y está el fideicomisario o beneficiario, que es quien recibirá el beneficio del patrimonio.
Para que podamos entender mejor, a modo de ejemplo, supongamos que un abuelo quiere dejar los recursos económicos para los estudios universitarios de su nieto y quiere garantizar que esta voluntad se cumpla, pues recurre a constituir un fideicomiso, designando a una fiduciaria que lo gestione. En dicho contrato indicará para qué y cómo se va a gestionar ese fondo. Esto permite que, bajo esas condiciones establecidas, la Fiduciaria asegure el cumplimiento del uso del patrimonio para lo que fue designado.
En el caso de un fideicomiso público, intervienen los mismos actores, y se trata del mismo concepto, aquí la diferencia es que el fideicomitente es el Estado Dominicano.
Sin embargo, por la misma exposición de manera general que ha tenido el tema, probablemente te gustaría conocer el concepto en más detalle. ¿Qué tal si comenzamos por definirlo?
¿Qué es un fideicomiso?
De manera llana te podemos decir que es un instrumento legal, por medio del cual se crea un patrimonio separado para un fin específico, lo que permite un blindaje de dicho patrimonio ante cualquier embargo o reclamo legal que pueda afectar los bienes de quien lo constituye.El fideicomiso tiene varios participantes, está el fideicomitente, que es quien entrega el patrimonio que constituye el fondo; luego está el fiduciario, que es quien administra y gestiona el bien que se pone en el fideicomiso conforme a las instrucciones del fideicomitente, y está el fideicomisario o beneficiario, que es quien recibirá el beneficio del patrimonio.
Para que podamos entender mejor, a modo de ejemplo, supongamos que un abuelo quiere dejar los recursos económicos para los estudios universitarios de su nieto y quiere garantizar que esta voluntad se cumpla, pues recurre a constituir un fideicomiso, designando a una fiduciaria que lo gestione. En dicho contrato indicará para qué y cómo se va a gestionar ese fondo. Esto permite que, bajo esas condiciones establecidas, la Fiduciaria asegure el cumplimiento del uso del patrimonio para lo que fue designado.
En el caso de un fideicomiso público, intervienen los mismos actores, y se trata del mismo concepto, aquí la diferencia es que el fideicomitente es el Estado Dominicano.
¿En qué circunstancias el Estado constituye un fideicomiso?
Los Estados generalmente recurren a fideicomisos públicos cuando van a desarrollar proyectos de gran impacto y que implican muchos recursos, entre los que pudiéramos mencionar proyectos de mega infraestructura, desarrollo turístico y energético.La idea de recurrir a la figura del fideicomiso es porque ofrece mayor garantía, ya que el rol de la Fiduciaria es asegurar que se cumpla la voluntad del fideicomitente. Es decir que, si el Estado destina un fondo para desarrollar un proyecto turístico, la Fiduciaria es garante de que no se vaya a usar en un proyecto de apartamentos o en una estructura para alojar una oficina pública, sino que sea utilizado para lo que el fondo se destinó.
Para la Gerente de Regulación y Políticas Públicas de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), Lidia Ureña, el Fideicomiso garantiza la transparencia en el manejo de los fondos públicos.
Beneficios que ofrece un fideicomiso público
- Es una opción para garantizar transparencia y eficiencia.
- Es una figura que en el extranjero genera confianza, lo que facilita la inversión de empresas y organismos internacionales.
- Ante los cambios de gestión propios de los gobiernos, garantiza la continuidad de la iniciativa por la que se constituyó el fideicomiso.
Supervisión de las Fiduciarias
Las fiduciarias son una sociedad comercial, pero deben ser de objeto exclusivo, es decir que, si son fiduciarias, no se pueden dedicar a otro rubro comercial.
Hay muchas fiduciarias que son filiales de entidades de intermediación financiera (EIF), por lo que son supervisadas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, las que no son EIF son supervisadas por la Dirección General de Impuestos Internos.
Las Fiduciarias asumen responsabilidad legal frente al incumplimiento de sus obligaciones establecidas y acordadas en el acto de constitución del fideicomiso.
Base legal del Fideicomiso
El fideicomiso fue instituido en República Dominicana mediante la promulgación de la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el fideicomiso.El fideicomiso público tiene la particularidad de que siempre el Estado o una entidad de derecho público es la fideicomitente, y prima un objetivo de interés social. Es importante resaltar que el contrato de fideicomiso público se rige por el derecho administrativo.
Oportunidad de conocer más sobre este tema
Con la intención de aportar al fortalecimiento de este tema, la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) tiene en agenda varias iniciativas educativas para este año.Uno de estos es el curso “El fideicomiso en República Dominicana: fundamentos, reglas y operación”, que tendrá lugar del 28 de febrero al 16 de marzo del presente año. También, junto a la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), llevarán a cabo en el mes de noviembre, el Congreso Latinoamericano de Fideicomiso, COLAFI, donde se pondrán de manifiesto las tendencias, novedades regulatorias y desafíos que implica la figura del fideicomiso a nivel regional.
Banca Digital: un nuevo estilo de vida
Por: Lilianny Martínez, ABA
Hoy en día -cuando la República Dominicana y el resto del mundo luchan contra la pandemia del Coronavirus- se hace más que necesario adaptar el uso de la tecnología a nues...
Read MoreEl futuro de las finanzas hacia una economía verde
Las instituciones financieras tienen un papel fundamental que desempeñar en el proceso de descarbonización de las economías.
...
Read MoreLas habilidades que necesitas para tener éxito en la era digital
¿Estás preparado para triunfar en esta era? Conoce algunas de las habilidades que debes desarrollar.
...
Read More