Con este proyecto, la Asociación de Bancos ratificó la apuesta del sector bancario en la innovación y transformación digital, con el fin de mejorar la experiencia de los usuarios, eficientizar y agilizar los servicios y negocios, tanto en el sector financiero como en otras áreas productivas.
La Asociación de Bancos explicó que en los últimos años este instrumento financiero se ha vuelto especialmente relevante, sobre todo en el desarrollo inmobiliario que concentra la mayoría de estos instrumentos, con un 79%.
La ABA y BDO Escuela de Negocios entienden que el ejercicio profesional en diferentes áreas de negocios, de riesgos y de tecnología está evolucionando hacia modelos más proactivos, inmediatos e innovadores, enfoques que serán tratados en el congreso CIFA y el seminario SELATCA.
El gremio afirmó que el fin de estas medidas consiste en lograr que con un menor costo del dinero los sectores productivos, las MiPymes y los hogares puedan tomar préstamos en las EIF´s para aumentar el consumo y la inversión y, con ello, generar riqueza y empleos.
En una carta remitida al Senado recientemente, la Asociación de Bancos motivó el conocimiento de estas piezas legales, por entender facilitarán al financiamiento en mejores condiciones a las MiPymes y contribuirán a superar limitaciones del sector.
La ABA explicó que, en dicho año, el monto pagado por los intereses de depósitos aumentó un 36%, llegando a niveles similares a los registrados en 2019, como consecuencia de la política monetaria implementada por las autoridades.
La Asociación de Bancos Múltiples saludó el comunicado del Banco Central que dispuso una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de política monetaria (TPM), que varía de 8.50 % a 8.00 % anual, la primera baja que se produce desde noviembre de 2021.
La ABA explicó que el financiamiento al sector comercial encabeza la composición de la cartera de créditos, concentrando el 59% al mes de abril de 2023.
La Asociación de Bancos destacó que los resultados del sector han sido satisfactorios, en el marco de la actual coyuntura global, lo cual ha implicado retos importantes.
La ABA reveló que, en sus compras en línea, los usuarios de la banca múltiple de República Dominicana tienden a usar más las tarjetas de débito en transacciones internacionales y, en cambio, prefieren las tarjetas de crédito para sus operaciones locales.
- ABA destaca facilidades de financiamiento para obtención de viviendas de bajo costo
- Sistema de Garantías Mobiliarias agilizará acceso al crédito a MiPymes en mejores condiciones
- Experto advierte organizaciones deben formarse en nuevas tecnologías para evitar ciberataques
- Entorno internacional plantea desafíos para el desarrollo y financiamiento de sectores exportadores