La Asociación de Bancos señaló que las cifras evidencian que el crédito bancario dirigido a las mipymes ha sido un instrumento clave para la viabilidad y expansión de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo a partir de la pandemia.
La Asociación de Bancos puso de relieve el empuje económico que supone el financiamiento bancario para diversos sectores productivos nacionales y ratificó su interés de continuar apoyando el crecimiento de áreas en desarrollo en la economía nacional.
Durante un taller auspiciado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), expertos de ciberseguridad del sector bancario y de la empresa Fortinet ofrecieron consejos sobre las mejores prácticas para navegar seguros por las plataformas de información.
En el evento, organizado por ABA y FELABAN, se debatieron experiencias en torno a diferentes tipos de fideicomisos implementados en Latinoamérica.
En República Dominicana existen 1,200 fideicomisos, con activos que superan los RD$311 mil millones, informó el Superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., en la apertura del Congreso Latinoamericano de Fideicomiso.
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) coordina a nivel nacional el Código para Financiar a las Mujeres Empresarias en RD, una iniciativa país que tiene entre sus propósitos lograr que se fomenten políticas públicas, estrategias privadas, programas de asistencia técnica y financiera a favor de este segmento productivo.
La banca múltiple y las empresas fintech buscan incentivar la formalización y el crecimiento de las mipymes mediante el acceso a servicios financieros, así como fortalecer a las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
El gremio bancario considera que los indicadores económicos nacionales revelados recientemente del Banco Central reflejan un mayor impulso en la dinamización del crecimiento económico y creación de empleos formales.
La Asociación de Bancos Múltiples (ABA) destacó la importancia de las Finanzas Verdes Digitales, en las cuales se enmarcan proyectos de gran impacto en materia de sostenibilidad y tecnología que promueve el gremio, como son Protocolo Verde, Firma Digital y Onboarding Digital.
El gremio informó que se analizarán los logros y potenciales usos de la figura jurídica en el XXXII Congreso Latinoamericano de Fideicomiso (COLAFI), un evento que realizará junto a la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), del 15 al 17 de noviembre.
- ABA y BHD anuncian piloto que impulsará la hipoteca digital en República Dominicana
- La banca múltiple se suma a los esfuerzos por la inclusión financiera, apostando al desarrollo de las mipymes
- ABA: Nuevo sistema electrónico ya registra 46,205 nuevas garantías mobiliarias
- Captaciones de los bancos superaron los dos billones durante el primer semestre