Economía y finanzas - Otros

Estas son las entidades e iniciativa reconocidas en el II Premio Innovación e Impacto a la sostenibilidad

Banco Ademi, Banco BHD, Banreservas y Banco Popular Dominicano fueron premiados en distintas categorías, destacándose por iniciativas que promueven el acceso, la equidad y el financiamiento sostenible.

Instituciones de República Dominicana y de otros países de la región latinoamericana fueron reconocidas por sus aportes a la sostenibilidad en la segunda edición del Premio “Innovación e Impacto”, entregado por la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

Los galardones, que destacan proyectos con enfoque en innovación financiera y sostenibilidad, se entregaron durante el III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, celebrado por primera vez en Santo Domingo y organizado por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) junto a Felaban. En total, se premiaron nueve iniciativas en cinco categorías, resaltando el compromiso de la banca regional con las finanzas sostenibles.

4 bancos múltiples dominicanos reciben el reconocimiento

Banco Popular  

Categoría: Ejecución de instrumentos financieros sostenibles

Iniciativa/Proyecto: Emisión de bonos verdes

En mayo de 2024, el Banco Popular Dominicano lanzó su primer programa de Bonos Verdes, con un primer tramo de RD$300 millones emitido el 28 de mayo de 2024 (de un total aprobado de RD$2,500 millones).

  • Es el primer bono verde emitido por un banco dominicano.
  • Avalado por certificaciones internacionales como la del Climate Bonds Initiative (CBI) y calificado con AAA y AA+(dom) por Feller Rate y Fitch Ratings, respectivamente, este instrumento permitió completar el parque fotovoltaico Coastal Solar, la mayor instalación solar de República Dominicana.

Banco BHD  

Categoría: Objetivos de Desarrollo Sostenible

Iniciativa/Proyecto: Finanzas Responsables

En junio de 2022, el Banco BHD León presentó el programa Finanzas Responsables, una iniciativa de educación financiera para sus clientes. El objetivo es enseñar a las personas a administrar sus finanzas personales de forma inteligente, mediante contenidos didácticos que mejoran su bienestar económico. Este programa está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pues contribuye a metas como el fin de la pobreza, la calidad educativa y la reducción de desigualdades.

Banco de Reservas  

Categoría: Inclusión, educación financiera

Iniciativa/Proyecto: Banreservas Accesible

En 2017, el Banco de Reservas puso en marcha el programa “Banreservas Accesible”. Esta iniciativa adapta sus oficinas, cajeros automáticos y servicios bancarios para personas con discapacidad física-motora, e incluye herramientas como tarjetas táctiles (braille) y personal capacitado en trato inclusivo. El objetivo es que los clientes con limitaciones puedan realizar transacciones de manera autónoma y digna, cumpliendo con la Ley 5-13 de discapacidad. Banreservas Accesible ha formado a miles de empleados y tiene oficinas y cajeros accesibles en todo el país, garantizando así la inclusión financiera de este segmento de la población.

Banco Ademi  –

Categoría: Innovación y sostenibilidad en el sector real

Iniciativa/Proyecto: Cartera agrícola/MiPyME

Banco Ademi, especializado en financiamiento de mipymes, promueve líneas de crédito para el sector agropecuario con enfoque sostenible. En diciembre de 2024 firmó un acuerdo de RD$550 millones con Oikocredit para apoyar mipymes en agricultura, vivienda adaptada al cambio climático y otros proyectos sociales.


Organizaciones de toda la región

Federación Brasileña de Bancos (FEBRABAN)  – Brasil

Categoría: Inclusión, educación financiera

Iniciativa/Proyecto: Índice de Salud Financiera del Brasileño

La FEBRABAN desarrolló el “Índice de Salud Financiera del Brasileño”, una herramienta que evalúa el bienestar financiero de los ciudadanos. Esta iniciativa busca promover la inclusión y educación financiera en Brasil.

Grupo Ficohsa  – Honduras

Categoría: Objetivos de Desarrollo Sostenible

Iniciativa/Proyecto: Compromiso con los ODS

A través de su fundación, ha beneficiado a más de 150,000 niños con programas educativos, ha promovido la inclusión financiera con más de 2,000 créditos otorgados y ha respaldado a más de 1,500 emprendedores con el programa “Hecho en Casa”. Además, su personal participa activamente en voluntariados que han impactado a más de 105,000 personas. En situaciones de emergencia como la pandemia y tormentas tropicales, el grupo ha destinado más de 70 millones de lempiras en ayuda. Por estas acciones, ha sido reconocido durante 16 años consecutivos por FUNDAHRSE como Empresa Socialmente Responsable.

Banco Promerica  – Guatemala

Categoría: Ejecución de instrumentos financieros sostenibles

Iniciativa/Proyecto: Emisión de Bonos Sostenibles

Banco Promerica Guatemala ha sido pionero en la emisión de bonos sostenibles en el país. En mayo de 2024, realizó su primera emisión de bonos con temática sostenible. Posteriormente, el 6 de marzo de 2025, llevó a cabo una segunda emisión de bonos sociales por USD 15 millones, reafirmando su compromiso con proyectos que promueven el desarrollo económico y social sostenible.

Banco Nacional de Fomento (BNF)  – Paraguay

Categoría: Objetivos de Desarrollo Sostenible

Iniciativa/Proyecto: Integración de los ODS en la Estrategia Institucional

El Banco Nacional de Fomento (BNF) de Paraguay ha integrado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estrategia institucional mediante diversas acciones concretas. En 2023, publicó su “Declaración de Políticas de Gestión de Riesgos Ambientales y Sociales”, estableciendo compromisos para promover buenas prácticas a través del financiamiento sostenible. Además, implementó un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales con el objetivo de preservar los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de derechos sociales.

Banco Nacional de Costa Rica  – Costa Rica

Categoría: Transición para la sostenibilidad

Iniciativa/Proyecto: Programa “Transformando Comunidades”

El Banco Nacional de Costa Rica, en colaboración con DINADECO, implementó el programa “Transformando Comunidades”. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de las organizaciones comunales mediante proyectos que promueven el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en las comunidades costarricenses.

Explora otras publicaciones

Llevemos esto a tu bandeja de entrada

Recibe nuestro boletín con recursos como artículos, guías y videos.